5 elementos para hacer running con mal tiempo

No busques excusas en el mal tiempo para no salir a correr y quedarte en casa holgazaneando. ¿Cuántas veces te has dicho a ti “parece que va a llover, hoy no salgo a correr”? Seguro que muchas. Tienes que cambiar el chip y ver que salir a correr con lluvia tiene su encanto y es una experiencia genial.

Al igual que la película Cantando bajo la lluvia, correr bajo la lluvia es toda una experiencia que hace que tu ruta normal de carrera se convierta en algo totalmente nuevo y distinto. De todas formas, seguro que te ha pasado más de una vez que saliste a correr y de repente te pilló por el camino un chaparrón o una tormenta. No es tan malo como parece, incluso es divertido.

Lo mismo ocurre si tienes que salir a correr en la nieve, con frío o niebla, lo único que tienes que cambiar es la indumentaria y algunas otras precauciones y consejos que te vamos a dar en este post, para que salgas a correr bajo la lluvia y nada te frene. Así que ya sabes, ¡A mal tiempo buena carrera!

Ropa para running

Conocer cuál es la ropa más adecuada para correr con mal tiempo es fundamental para no tener problemas de lesiones o enfermedades y también para sacar el máximo rendimiento a tu entrenamiento. Por eso, es recomendable invertir en diferentes elementos para correr para que vayas lo mejor equipada posible.

Mallas y Leggins Running

Estos leggins running deben ser cómodos, ajustándose al cuerpo y permitiendo los movimientos de la carrera de manera fácil. Deben ser transpirables, pero también abrigar para poder mantener el cuerpo caliente en todo momento. Fundamental que sean de elementos técnicos para que tengan un rápido secado mientras lluvia.

Para épocas de frio, nieve y lluvia recomendamos las mallas largas de mujer, pues nos permitirán mantener mejor la temperatura corporal.

ropa running mujer invierno

Camisetas Técnicas

Usa siempre camisetas técnicas de tejidos sintéticos como el Poliéster y Elastano, para que sean los más transpirables y ligeras posibles. Usa las que más te convengan en función de la temperatura. Las encontraras con mangas cortas, largas o incluso sin mangas.

Chaqueta Cortavientos Mujer

Cortavientos

Un básico imprescindible para correr con frío o lluvia, pues te ayudará a protegerte del molesto viento gélido y funciona como un aislante e impermeabilizante del cuerpo.

Además, suelen traer elementos reflectantes que te ayudarán cuando hagas running con niebla. También es muy útil que tengan apertura con cremallera frontal para que puedas abrirlo y cerrarlo fácilmente mientras corres, una capucha para protegerte del frío y lluvia y bolsillos con cremalleras para aislar tus pertenencias de la lluvia como el teléfono móvil.

Chaqueta de Invierno Mujer

Debe ser una chaqueta resistente al agua y al aire, con corte entallado para que puedas moverte lo más cómoda posible y sin resistencia al viento. Para temperaturas bajas o nieve es muy útil que el cierre cubra el cuello lo máximo posible.

Accesorios para running

Lo ideal es llevar sólo contigo lo imprescindible como reloj o guantes para las manos. Si tu chaqueta o cortavientos no protege el cuello puedes llevar alguna bufanda cilíndrica para cubrir cuello, nariz y boca.

accesorios running mujer

Running bajo la lluvia y Running en la nieve: Consejos.

Por supuesto además de la indumentaria, hay que tener en cuenta otra serie de aspectos para practicar running con seguridad en el invierno o con mal tiempo y no perecer en el intento. Te contamos algunos de ellos:

    1. Protege las zonas más sensibles al frío de tu cuerpo.
    2. Atención a otros peligros que pueden aparecer.
    3. Hazte ver con elementos reflectantes.
    4. Realiza un calentamiento sin mojarte o pasar frio.
    5. Protege tus pies todo lo que puedas.

Protege las zonas más sensibles al frío de tu cuerpo.

Debes proteger las partes de tu cuerpo que son más sensibles al frío y que pierden más calor, por lo que proteger la cabeza y el tronco deben ser tu prioridad. Respecto a las extremidades, los pies entran en calor fácilmente en cuanto empiezas a correr, lo que no ocurre con las manos, que no ganan temperatura al correr pues al no participar activamente en la carrera, la sangre se concentra principalmente en las piernas, de manera que deberás protegerlas con guantes.

Atención a otros peligros que puedan aparecer.

Si corres con lluvia o nieve hay que tener especial precaución con los suelos resbaladizos para evitar caer y sufrir algún tipo de lesión. Son especialmente conflictivas en estos casos las curvas, las zonas con desnivel, zonas pintadas de la calzada como pueden ser los pasos de cebra y por supuesto las escaleras.

ropa running mujer invierno

Si corres por zonas arboladas tanto en la ciudad como en el campo, presta mucha atención a las hojas del suelo, ya que pueden tapar algún peligro en forma de agujero o desnivel que te pueda provocar una torcedura o esguince.

Hazte ver con elementos reflectantes

Correr con niebla tiene especial riesgo debido a la baja o escasa visibilidad que te puedes encontrar tú y otros usuarios de la vía como pueden ser corredores, ciclistas y conductores. También debes hacerte visible si practicas running por la noche o a primera hora de la mañana con falta de luz.

Para poder ser visto y alertar de tu presencia, usa colores claros o llamativos que incluyan elementos reflectantes o fluorescente tanto en la parte superior como en tus zapatillas. Si no tienes, siempre puedes llevar algún tipo de luz intermitente.

Calentamiento en invierno

Realiza un calentamiento sin mojarte o pasar frío

Con mal tiempo, dado que vas a tener que enfrentarte a unas condiciones más extremas que las habituales, es muy recomendable salir seco a correr, por lo que calienta en algún porche o zona cubierta, o en casa si es necesario, para que el cuerpo tome la temperatura correcta y en tu salida sólo tengas que mantener el calor mientras llueve o nieva.

Una vez que finalices tu entrenamiento comienza a bajar tus pulsaciones en una zona lo más resguardada posible y deja los estiramientos para casa si no encuentras una zona cubierta, para evitar perder temperatura rápidamente.

Protege tus pies todo lo que puedas

Los pies son las zonas que más sufren mientras practicas running. Ese sufrimiento se ve agravado cuando practicamos running en condiciones más extremas de lluvia, frío o nieve, por lo que se debe proteger con más atención.

En estos días lo más importante es impermeabilizar los pies, por lo que usa algunas zapatillas especiales para lluvia, que además de ser impermeables tienen un mejor agarre en suelos resbaladizos, o simplemente cubre tus zapatillas habituales con algún elemento impermeable.

Usa calcetines de tejidos técnicos y anti rozaduras, pues lo normal es que si usas calcetines de algodón empiecen a “bailar” en cuanto estén mojados, lo que te provocará increíbles ampollas e irritaciones.

Curiosidades Running con mal tiempo

¿Se puede correr bajo la lluvia?

La respuesta es sí, pues nada te lo impide, ni a nivel técnico con todas las prendas adecuadas que tienes a tu disposición como hemos analizado, ni tampoco a nivel físico ni mental, pues para algunos corredores la lluvia es una motivación y una oportunidad de experimentar sensaciones diferentes, como el olor a suelo y tierra mojada, sentir la lluvia en tu piel, el sonido del agua sobre ti y el entorno.

¿Se puede correr en la nieve?

Depende de donde vivas y cual sea el clima predominante. Si vives es un clima cálido donde nieva poco durante el año, no pasa nada porque no salgas a correr unos días. La cosa cambia cuando vives en un país con largos y duros inviernos, por lo que salir a correr con nieve no es una opción sino una obligación. En ese caso, como hemos dicho, la tecnología de la ropa deportiva permite hacer deporte en las condiciones más extremas.

¿Cuál es la temperatura mínima para correr?

La que tu cuerpo pueda aguantar. No hay más secreto que ese. Otro asunto es qué temperatura nos permite obtener un mayor rendimiento. Diferentes estudios indican que para los atletas profesionales esa temperatura ronda 1º C y para los aficionados unos 9ºC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *